DIVISIÓN ECOLÓGICA
Transformamos residuos en energia sostenible.
Ecoleños es una iniciativa de Servicios Mineros Catamarca que convierte los residuos del proceso olivícola en una fuente de energía limpia. Una alternativa ecológica y eficiente.
Ecoleños:
Biomasa de calidad,
energía renovable
Aprovechamos los residuos de la industria olivarera para crear leños ecológicos de alta eficiencia energética. Con Ecoleños, impulsamos una alternativa sostenible y renovable.
Mediante la reutilización del orujo de aceituna y los restos de poda, logramos una producción innovadora y sustentable, optimizando el uso de recursos y reduciendo la deforestación.

Compromiso con
el medio ambiente:
A través de nuestra División Ecológica, desarrollamos un producto sustentable para distintas industrias, apostando a un futuro más verde.
Buscamos también generar empleo local, promover el desarrollo regional y contribuir a la mitigación del cambio climático. Nuestro objetivo es expandir la infraestructura en Catamarca y potenciar el uso de energías limpias.
Alto poder calórico
Hasta 5,709 kcal/kg, superando otras biomasas.
Sustentables
Hechas con residuos industriales, sin impacto ambiental.
Económicas
Alternativa rentable frente a los combustibles tradicionales.
Carbono neutral
Reducción de emisiones y menor uso de combustibles fósiles.
De scrap a recurso
A través de un proceso optimizado de prensado y compactación, combinamos orujo de aceituna, poda de olivo y un aglutinante natural para obtener briquetas de alto rendimiento.
Contamos con acuerdos con los principales productores de la región para garantizar un suministro constante de orujo de aceituna, permitiéndonos alcanzar entre 80 y 160 toneladas semanales, incluso en escenarios menos favorables.
Hogares
Ideal para estufas, chimeneas y cocinas a leña.
Industrias
Aplicable en hornos, calderas y procesos productivos.
Sustituto sustentable
Reduce el consumo de madera y energías fósiles.
¿Cómo se fabrican?
Diseño experimental:
Se realizaron pruebas con distintas proporciones de orujo (0,1 – 0,23), poda de olivo (0,6 – 0,82) y aglutinante (0,08 – 0,15), evaluando cinco factores clave:
Friabilidad
(resistencia y durabilidad)
Poder calórico
(eficiencia energética)
Tiempo de ebullición
(rendimiento térmico)
Velocidad de combustión
(consumo controlado)
Consumo específico de combustible
(eficiencia por unidad de masa)

Resultados clave:
La mezcla óptima para maximizar el poder calorífico contiene
Las briquetas obtenidas de esta biomasa presentan un alto potencial como fuente de energía alternativa, con excelente poder calorífico y menor impacto ambiental.